La campaña audiovisual Mujeres Campesinas, la fuerza que sostiene, nace como una herramienta para la visibilización de los aportes de las mujeres campesinas en la construcción colectiva de sistemas alimentarios que le apuesten a la comercialización justa de alimentos nutritivos y saludables en áreas urbanas y periurbanas de Cundinamarca, Bogotá y Boyacá.
Tres organizaciones: la corporación Tierra Libre, la asociación nacional de usuarios campesinos ANUC- Cundinamarca y la Fundación San Isidro, se han vinculado al proyecto global de SecondMuse y Oxfam “Urban Food Hives” (“colmenas alimentarias urbanas”) que busca replantear el funcionamiento de los modelos alimentarios en las aglomeraciones urbanas de seis países alrededor del mundo entre ellos Colombia, contribuyendo a que las mujeres de organizaciones agroecológicas incidan ante las autoridades locales, regionales y nacionales, sobre la importancia de la producción rural femenina y posibiliten la permanencia en el campo, con lemas como el usado por la corporación Tierra Libre: ¡Sin mujeres no hay campo y sin campo no hay ciudad! Orientando la producción no solo al mejoramiento nutricional de las comunidades sino al impulso de la autonomía económica de las mujeres campesinas, la formación e incidencia en todo el ciclo de construcción de las políticas públicas para las mujeres y niñas rurales, desde la implementación de los enfoques de género, el enfoque territorial y la comercialización justa.
El material de la campaña se orienta a públicos diversos de campos y ciudades, a todas las personas consumidoras de lo que se produce en la ruralidad colombiana, existe una urgencia en fortalecer el reconocimiento del papel de las mujeres campesinas en la producción de alimentos resultantes de prácticas agroecológicas orientadas a la soberanía alimentaria, el desarrollo de economías justas y sostenibles con enfoque de género y enfoque territorial para la garantía plena de los derechos de las mujeres y del fortalecimiento de los tejidos sociales desde el rescate de los conocimientos campesinos del cuidado de la tierra y el territorio.
La campaña mujeres campesinas, la fuerza que sostiene, quiere mostrar el campo con rostro,s los rostros de diferentes edades de mujeres que labran la tierra, la cultivan, la cosechan y comercializan sus frutos frescos o transformados, esos rostros que por años han estado ocultos o despolitizados del desarrollo nacional y hoy se juntan en procesos organizativos para desde la preservación de la cultura y la producción campesina, aportar a crear vida digna y territorios de paz.
A continuación, se encuentran las historias de vida de Camila, que cultiva orellanas en su casa, de Luz Marina, que ha trabajado toda su vida la tierra y de Berta Zenaida, que practica la agroecología en su finca.
Conoce las historias de las mujeres campesinas: la fuerza que sostiene
En la siguiente galería fotográfica se encuentra el relato en imágenes de Tulia, una mujer que es guardiana de semillas, que las conserva, cultiva e intercambia con su comunidad. A su vez se aprecia a detalle el proceso de cultivo de orellanas de Camila y el día a día de Luz Mariana, trabajando la tierra.